sábado, 7 de noviembre de 2015

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (Parte III) Resumida


PERSONAJES CLAVES DE LA CONTIENDA

FRANCISCO PAULINO HERMENEGILDO TEÓDULO FRANCO Y BAHAMONDE SALGADO PARDO DE ANDRADE, conocido como FRANCISCO FRANCO, nace el 4 de diciembre de 1892 en Ferrol (Galicia), y muere el 20 de noviembre de 1975 en Madrid. Fue jefe del Estado español del 1939 al 1975, presidiendo el gobierno con el título de “Generalísimo Francisco Franco, caudillo de España por la gracia de Dios”.
Apodado Paquito por sus compañeros a causa de su pequeña estatura, primero fue enviado a una escuela privada, luego pasa dos años en el colegio del Sagrado Corazón antes de entrar en la Escuela de preparación naval. Franco se decantó naturalmente por la Marina, como su tradición familiar le marcaba. El cierre de la Escuela naval de Ferrol en 1907 lo fuerza a buscar otra vía. El 29 de agosto de 1907, entra entonces en la Academia de infantería de Toledo. 
Francisco Franco se graduó como Alférez en 1910. Fue comisionado como teniente y dos años más tarde, fue enviado a Marruecos. Franco se ganó pronto la reputación de ser un buen oficial. En 1915, fue ascendido a capitán. Y ese mismo año fue ascendido a comandante, convirtiéndose en el más joven oficial de campo del Ejército español.
En 1919, Franco conoce al teniente coronel José Millán-Astray, cuya ambición es crear una unidad militar de élite según el modelo francés de la Legión extranjera. En 1920, su proyecto es aceptado. Millán-Astray ofrece Franco al mando de la 1ª bandera y se le destina a Ceuta en octubre. Franco impone a sus legionarios un entrenamiento muy estricto. Paralelamente, Franco se muestra despiadado frente a las rebeliones indígenas. Después del desastre de Anual en 1921, autorizó a sus hombres para aplicar ley del talión. Debido a sus meritos, Franco fue solicitado para reconquistar Melilla frente a Abd el-Krim.
El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera instauró un régimen dictatorial tras un golpe de Estado. Debido a los enfrentamientos y las rebeliones surgidas en Marruecos, deben retirarse del territorio. Durante el mes de Noviembre y de Diciembre de 1924, Franco supervisa la evacuación de Xanten. Por su excelente actuación es ascendido a coronel. Poco tiempo después, Abd el-Krim ataca poblaciones francesas. Para responder a estas actuaciones, Francia se alía con España. 
Primo de Rivera aprueba un plan de desembarco en Alhucemas. Resulto todo un éxito y Franco es nombrado general de brigada en febrero de 1926. Así, se convierte en el general más joven de Europa. Todo son reconocimientos para él. Incluso en 1927, fue encargado de acompañar al rey en su viaje oficial en África.
El 4 de enero de 1928, Primo de Rivera funda la Academia general de Zaragoza, academia de obligado paso para todos los futuros oficiales, y pone a Franco al frente de la misma. En julio de 1931, la Segunda República suprime por decreto la escuela. Para Franco, que se había implicado totalmente en la creación de la Academia, fue un duro golpe que le dolió y encajó muy mal.
En octubre de 1934, el ministro Diego Hidalgo pide a Franco tomar las riendas de las operaciones contra la insurrección violenta de los socialistas en Asturias. El mando directo recae en manos del general López Ochoa, pero las decisiones del Estado Mayor son planificadas por Franco. En unos días, las decisiones del futuro Caudillo bastan para dispersar a los revolucionarios. Franco aparece entonces como el defensor de la legalidad, y el salvador de la República.
No obstante, con el clima revolucionario que reina en España, la Republica considera que Franco puede ser uno de los militares capaces de encabezar un nuevo levantamiento armado. Por esta razón, es nombrado gobernador militar en las islas Canarias, lejos de la península. Aunque Franco, por aquel entonces, estaba poco convencido de que se produjera un golpe de Estado o de participar en él. Es bajo la Segunda República que él alcanzó el apogeo de su carrera. Aunque monárquico de educación, es legalista y está satisfecho con la república burguesa, conservadora y que mantiene el orden. Pero tras los desórdenes graves que se produjeron en España a partir del año 1934, le va a hacer cambiar de opinión.
Al día siguiente de la primera vuelta de las elecciones de febrero de 1936, con el fin de garantizar el buen desarrollo de la segunda vuelta, Franco insiste al jefe de gobierno y al presidente de la República, para que éstos proclamen el estado de excepción. Éstos desestiman su consejo, remitiéndose a Azaña, a quien le confían el poder. Rápidamente, las revueltas y la violencia se agravan en la España republicana. Varios oficiales superiores se impacientan. Y quieren saber si pueden contar con Franco. Pero éste no se posiciona.
El 23 de junio de 1936, Franco escribe al presidente del Consejo, ministro de guerra, Santiago Casares Quiroga. Su carta de advertencia que le invita a consultar urgentemente a los oficiales superiores, “los únicos que puedan impedir la catástrofe”, no obtiene respuesta por parte del presidente. Es el asesinato del monárquico Calvo Sotelo a manos de las juventudes socialistas lo que le hace tomar finalmente una decisión. El levantamiento se produce por la noche del 17 de julio.


DOLORES IBARRURI “LA PASIONARIA” DIRIGENTE DEL PC DE ESPAÑA
DOLORES IBARRURI GOMEZ, Nacida en una familia de mineros, el ambiente familiar está marcado por el catolicismo. Su padre es un militante carlista activo. Dolores Ibárruri está escolarizada hasta la edad de 15 años, ya que aunque su deseo era convertirse en maestra, la situación económica de la familia no permite pagarle estudios largos. Para ayudar a su familia comienza a trabajar en un taller de costura hasta el 1916, cuando contrae matrimonio.
Se casa en 1916 con un minero socialista llamado Julián Ruiz, con el que adquirió ciertos rudimentos de marxismo. Es a raíz de su compromiso matrimonial que Dolores inicia su andadura política. La situación financiera de la familia no es muy buena, y ésta se deteriora aún más cuando su marido es encarcelado después de haber participado en el movimiento de huelga general de 1917. Pero esto sólo fue el principio, porque Julián Ruiz fue arrestado en repetidas ocasiones en el curso de los años 20.
Esto no impide a Dolores leer, particularmente obras de Karl Marx y militar en la Federación de las Juventudes socialistas del PSOE. También escribe en la prensa obrera. En uno de estos artículos utiliza por primera vez el sobrenombre de “La Pasionaria”. Es en 1918, para un artículo en el periódico “El Minero Vizcaíno”.
Desde 1930 “La Pasionaria” es miembro del Comité Central del Partido Comunista Español. Posteriormente redactora del “Mundo Obrero”. Es detenida por primera vez en 1931, debido a sus fervientes discursos y a su activa militancia en las manifestaciones comunistas. Su arresto debía ser de un año, pero fue liberada antes. Dolores fue reencarcelada en 1933.
En 1933 fue presidenta de la recién fundada Unión de Mujeres Antifascistas. En 1935, envía a sus dos hijos todavía vivos, Rubén y Amaya, a la URSS, para asegurarles una vida más estable.
En febrero de 1936, es elegida diputada de Asturias. Poco después, consigue que las autoridades locales de Oviedo liberen a los presos políticos. En junio, pronunciará delante de Cortes un discurso contra las llevadas subversivas de la derecha, atacando particularmente a José Calvo Sotelo, discurso que la coloca muy al frente de los líderes del Frente popular. La Pasionaria se convierte en una presencia muy notable por sus arengas en favor de la causa republicana. Su arenga más recordada “¡No pasarán!”, lo pronunció durante la defensa de Madrid.
Durante la guerra civil, Ibarruri estará estrechamente asociada a diversas operaciones de los servicios soviéticos contra el POUM o contra Largo Caballero. Tras la derrota republicana, encuentra refugio en la U.R.S.S. En mayo de 1944, La Pasionaria se convierte en Secretaria General del Partido Comunista Español en el exilio. En 1960 presentó su dimisión, para pasar a ocupar el cargo de Presidenta del partido.
Dolores Ibarruri volvió a España tras la muerte de Franco en 1977 y fue elegida de nuevo diputada de Asturias, aunque su papel como política fue ya más simbólico que real. 
Fallece en Madrid el 12 de Noviembre de 1985.
JOSE ANTONIO PRIMO DE RIVERA (FUNDADOR DE FALANGE ESPAÑOLA)
Nacido el 24 de Abril de 1903, JOSE ANTONIO PRIMO DE RIVERA Y SAEZ DE HEREDIA, es hijo del general Miguel Primo de Rivera, dictador en España entre 1923 y 1930. José Antonio estudia a la Facultad de derecho de Madrid.
El 2 de mayo de 1930, con la intención de defender la memoria de su padre, acepta el cargo de vicesecretario de la Unión Monárquica Nacional, aunque en 1931 fue derrotado por el conservador Bartolomé Cossío, al intentar obtener un escaño de diputado por Madrid en las elecciones de ese año. En 1932 fue detenido por el intento de golpe de Estado del general Sanjurjo, aunque nunca se llegó a demostrar que participará realmente.
En 1933 José Antonio fundó, junto al aviador Ruiz de Alda, el “Movimiento Sindicalista Español”, que fue como el antecedente a lo que sería años más tarde “La Falange Española”. El 29 de octubre de 1933, José Antonio Primo de Rivera fundó “la Falange española”.
Este partido sufrió un duro revés en las elecciones legislativas del 16 de febrero de 1936, con un tanteo electoral del 0,7 % de los votos. El partido fue declarado fuera de la ley por los Republicanos, en respuesta al intento de asesinato de Jiménez de Asúa por estudiantes del SEU (Sindicato Español Universitario).
José Antonio fue encarcelado en la Cárcel Modelo de Madrid junto a otros dirigentes del partido, para tener posesión de tres revólveres. Pero su estancia en la cárcel no le impedirá continuar dirigiendo la falange desde la prisión. El 5 de junio de 1936 será trasladado a la prisión de Alicante, lugar que tiempo después se convertirá en su tumba.
En julio de 1936, José Antonio mostró su apoyo al general Emilio Mola y a otros generales sublevados contra el gobierno republicano. El 17 de noviembre de 1936, José Antonio Primo de Rivera es juzgado por rebelión militar. Fue condenado a muerte por un tribunal popular. 
José Antonio Primo de Rivera es ejecutado en Alicante el 20 de noviembre de 1936. Así se convierte en uno de los mártires del movimiento franquista. Su cuerpo fue exhumado en 1959 para ser inhumado en la basílica del Valle de los Caídos.
MANUEL AZAÑA DIAZ (PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ESPAÑOLA 1936-1939)
Nacido en Alcala de Henares el 10 de Enero de 1880, MANUEL AZAÑA DIAZ, estudió en el monasterio de El Escorial con los frailes agustinos. Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza en 1897 fue doctor en Derecho por la Universidad Central de Madrid en 1900. 
En 1913 participó en la fundación de “la Liga de educación política” que buscaba sensibilizar a los españoles al ideal republicano y parlamentario. Director del periódico en 1922, fueportavoz de la oposición socialista al régimen de Miguel Primo de Rivera. Azaña se confirmó pronto como un verdadero líder político.
Después de la victoria de la izquierda en las elecciones municipales de 1931, que fuerzan al exilio al rey Alfonso XIII y la proclamación de la República el 14 de abril de 1931, Manuel Azaña Díaz fue nombrado presidente del consejo.
Principal soporte del ejecutivo bajo la autoridad del presidente Niceto Alcalá Zamora, Azaña diriege, según sus propias palabras, “un gobierno de razón” que sigue una política laico radical tratando de preservar la difícil cohesión de los partidos republicanos. Dentro de las muchas actuaciones que llevo a cabo Azaña, encontramos el diseño del ejército, la limitación del poder de la Iglesia, la puesta en marcha de grandes reformas agrarias, electorales (sufragio universal) y administrativas (autonomía provincial). Pero, en 1933, perdió las elecciones frente a una coalición de derecha reagrupada en la CEDA, de José María Gil-Robles.
El 16 de febrero de 1936, después de la disolución de la Asamblea nacional, llevó a la izquierda del Frente popular a la victoria. Primero jefe del gobierno, es elegido posteriormente, presidente de la República en Mayo. Tras una crisis política grave, a la que se unen huelgas, levantamientos y el asesinato del opositor José Calvo Sotelo, el país se desmorona sin que sea capaz de hacer nada.
En julio de 1936, los generales Emilio Mola y Francisco Franco organizan el levantamiento militar nacionalista y la rebelión de varias regiones de España. Estos hechos marcarán el principio de la Guerra Civil.
Refugiado en Barcelona durante toda la guerra civil, Azaña Díaz conserva la presidencia pero apenas tiene influencia sobre los gobiernos que se suceden hasta 1939. Finalmente, en febrero de 1939, poco antes la caída de Cataluña, huye de España y se refugia en Francia, donde muere en 1940.
EMILIO MOLA VIDAL, nace en Placetas (en la colonia española de la isla de Cuba), el 9 de Julio de 1887. A los 17 años entra en la Academia Militar de Toledo. Mola desempeña una labro fundamental en la Guerra de Marruecos, destinación a la que fue incorporado en 1909, lo que le hace alcanzar el puesto de general en 1924. Mola será asignado al norte de África hasta febrero de 1930, cuando fue nombrado director general de Seguridad por el gobierno dirigido por Dámaso Berenguer.
Exiliado al mando militar de Marruecos durante la segunda república, tras la victoria del Frente popular español en febrero de 1936 fue nombrado gobernador Militar en Pamplona. Mola comenzó a reunirse secretamente con otros oficiales españoles conjurándose para derrocar al gobierno de izquierdas a través de un golpe de Estado. Entre estos oficiales encontramos a los generales Francisco Franco, Juan Yague, Gonzalo Queipo de Llano y José Sanjurjo. Mola no se conformó con participar, sino que fue el líder del grupo.
A finales de septiembre del año 1936, nueve generales miembros del movimiento, coinciden en que Mola debía cederle su puesto de comandante del ejército nacionalista al general Francisco Franco, cuyas tropas se llevaban la mayoría de las victorias. Mola aceptó y a él se le confió el mando del ejército del norte. 
El general Mola murió el 3 de junio de 1937, en un accidente de avión en el municipio burgalés de Alcocero, cuando se estaba viajando a Segovia para supervisar a sus tropas. Circulan rumores sobre una mano negra del general Franco en la muerte de Mola, así como también circularon los mismos rumores en la muerte del general Sanjurjo.
SANTIAGO CARRILLO (SECRETARIO GENERAL JJSSUU 1936-1945)
SANTIAGO CARRILLO SOLARES, nacido el 18 de enero de 1915 a Gijón. Fue dirigente del Partido Comunista de España del 1960 al 1982. Fue una figura clave en la oposición al franquismo y, después de la muerte de Franco, Carrillo jugó un papel importante en el proceso de la Transición democrática española.
De joven siguió los pasos de su padre (destacado militante socialista) militando en las “Juventudes Socialistas”. De éstas, llegó a ser secretario general en 1934. Después de la proclamación de la segunda república española, el 14 de abril de 1931, Santiago Carrillo se hace cargo de la sección parlamentaria del periódico “El Socialista”, lo que le permite entrar en contacto con las personalidades políticas de la época.
En 1934 participa en la fracasada “Revolución de Octubre” en Asturias, por lo que pasó dos años en la cárcel. Fue liberado tras la llegada al poder del Frente popular español, el 16 de febrero de 1936, y enviado a la URSS para negociar la unificación de las juventudes socialistas y comunistas.
El inicio de la Guerra Civil, el 18 de Julio de 1936, sorprende a Santiago Carrillo en París. 
Él se une al ejército republicano y combate en el País vasco español y en la Sierra en el norte de Madrid. Al acabar la guerra se exilió en Paris, desde donde siguió participando en la dirección del PCE, sobre todo tras suceder en 1960 a Dolores Ibárruri en la secretaría general del partido.
A partir de 1968, tras su condena a la invasión de Checoslovaquia, Santiago Carrillo comienza a distanciarse de la línea política de la URSS y acerca posiciones a las sostenidas por los líderes comunistas de Europa occidental, italiano Enrico Berlinguer y el francés Georges Marchais. Esta corriente es conocida bajo el nombre de eurocomunismo.
El PCE es legalizado el 9 de abril de 1977 por el gobierno de Adolfo Suarez. El 15 de junio siguiente, Santiago Carrillo es uno los primeros diputados comunistas elegidos a Cortes al Congreso por Madrid. También lo son otros nombres como Dolores Ibárruri o el poeta Rafael Alberti.
Carrillo contribuyó al éxito del proceso de democratización aceptando el régimen de la monarquía parlamentaria y multiplicando los actos públicos de reconciliación con gente que habían sido sus enemigos durante la guerra civil y bajo el franquismo.
Estos personajes son unos de los más representativos de la fatídica Guerra Civil Española, pero hay innumerables protagonistas mas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario